El Segundo Encuentro de Miembros de AmeliCA, una iniciativa lanzada por Redalyc, UNESCO y CLACSO como un medio para unir voces con la convicción de que el modelo de ciencia como bien común y público, donde la comunicación y publicación científica no busque el lucro y esté en manos y control de la academia, es una mejor solución para lograr un ecosistema académico y científico sostenible, inclusivo y participativo.
Con el lema “Nuestro norte es el sur” queremos brindar un espacio de discusión desde el Sur enfocado al acceso abierto no comercial para que nuestros modelos sean conocidos, reconocidos y sus necesidades y retos sean discutidos ampliamente. Una oportunidad para que el mundo conozca de primera mano nuestro modelo, mucho más cercano a la perspectiva de los comunes, que cualquier otra región en el mundo.


 Eurico Wongo Gungula, Rector, Universidade Óscar Ribas, Angola
   Eurico Wongo Gungula, Rector, Universidade Óscar Ribas, Angola Francisco Farnum, Profesor Tiempo Completo del Departamento de Botánica,
   Francisco Farnum, Profesor Tiempo Completo del Departamento de Botánica, Ricardo Casate Fernández, Director del Comité Científico de la Revista Ciencias de la Información, Instituto de
   Ricardo Casate Fernández, Director del Comité Científico de la Revista Ciencias de la Información, Instituto de Ismael Manuel Rodriguez Herrera, Director Editorial, Universidad Autónoma de Aguascalientes
   Ismael Manuel Rodriguez Herrera, Director Editorial, Universidad Autónoma de Aguascalientes “Repositorios y Bibliotecas”
   “Repositorios y Bibliotecas” “Derechos de autor y políticas”
   “Derechos de autor y políticas” “Libros abiertos”
   “Libros abiertos” Devika Madalli,  Profesora del Centro de Investigación y Formación en Documentación, Instituto de Estadística Indio, India
   Devika Madalli,  Profesora del Centro de Investigación y Formación en Documentación, Instituto de Estadística Indio, India Comenta: Bhanu Neupane, Asesor de Comunicación e Información, Sección de Acceso Universal a la Información e Inclusión Digital,
  Comenta: Bhanu Neupane, Asesor de Comunicación e Información, Sección de Acceso Universal a la Información e Inclusión Digital, Nicolás Lynch, Director Del Instituto de Investigación Histórico Sociales y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales,
   Nicolás Lynch, Director Del Instituto de Investigación Histórico Sociales y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales,