23 de Octubre de 8:00 a 14:30 hrs.
-
Apertura
-
8:00 - 9:00RegistroAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM
-
9:00 - 10:30Ceremonia de apertura
Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector, Universidad Autónoma del Estado de México, México
Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, Secretaría de Educación Pública, Gobierno de México
Andrés Triana, Director Adjunto de Investigación Humanística y Científica del CONAHCyT. México
Alice de Fátima Pinto de Ceita e Almeida, Secretaria de Estado para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobierno de Angola
Tawfik Jelassi, Assistant Director-General for Communication and Information, United Nations Educational, Scientific
and Cultural Organization (UNESCO)Thierry Damerval, Governing Board Member of Science Europe & President & CEO, French National Research Agency (ANR), France
Karina Batthyány Dighiero, Directora Ejecutiva, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Uruguay
Marin Dacos, National Open Science Coordinator, French Ministry of Higher Education, Research, and Innovation, France
Michael Arentoft, Jefe de Unidad de Ciencia Abierta, Dirección General de Investigación e Innovación, Comisión Europea (vídeo)Suvi Roponen, Jefe adjunto de la delegación de la Unión Europea en México
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
10:30 - 10:45Toma de fotografía oficial del eventoExplanada del estacionamiento del Edificio Redalyc
-
10:45 - 11:00Receso
-
11:00 - 11:25Conferencia Magistral de Apertura“La ciencia como bien común”
Jean-Claude Guédon, Profesor honorario, Université de Montréal, Canadá
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
11:25 - 11:50Conferencia Magistral de Apertura“La comercialización de la ciencia: el contexto en América Latina y el Caribe”
Ana María Cetto, Investigadora Titular del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), México.Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
11:50 - 12:15Conferencia Magistral de Apertura“Perspectivas sobre el Acceso Abierto Diamante en Angola”
Eurico Wongo Gungula, Rector, Universidade Óscar Ribas, Angola
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
12:15 - 12:30Receso
-
12:30 - 13:25Panel Plenario“La publicación científica de Acceso Abierto Diamante: un bien común y público”
Karina Batthyány Dighiero, Directora Ejecutiva, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Uruguay
Reggie Raju, Director Adjunto de Investigación y Servicios de Aprendizaje, Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), Sudáfrica
Bhanu Neupane, Asesor en Comunicación e Información, División de Acceso Universal a la Información e Inclusión Digital,
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) , FranceSylvie Rousset, Miembro del Consejo Directivo de CoARA y Directora del Departamento de Información Científica y Técnica, Centre national
de la recherche scientifique (CNRS), FranciaModerador: Arianna Becerril García, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Directora Ejecutiva,
Sistema de Información Científica Redalyc, MéxicoAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
13:30 - 14:30ComidaMuseo Leopoldo Flores
23 de Octubre de 14:40 a 24 de Octubre 16:50 hrs.

23 de Octubre de 14:30 a 19:00 hrs.
-
14:30 - 15:00Conferencia Magistral“Redalyc 20 Años: una infraestructura abierta para la publicación científica no comercial”
Eduardo Aguado López, Profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Director General, Redalyc, México
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
15:00 - 15:30Conferencia Magistral“Calidad en las revistas científicas: de un medio de comunicación a un sistema de evaluación”
Paola Alejandra Azrilevich, Coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Repositorios Digitales-Biblioteca
Electrónica de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. ArgentinaAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
15:30 - 15:45Receso
-
15:45 - 16:30PANEL“La calidad editorial y la construcción de comunidad en las revistas científicas”
Alejandra García Pérez, Coordinadora de calidad editorial, Sistema de información Científica Redalyc, México.
Bárbara Rivera López, Subsecretaría de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación
y Desarrollo (ANID), ChileMaría Gabriela Arévalo Guízar, Editora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación,
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), MéxicoModerador: Wilson López López, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
16:30 - 17:10PANEL“Los retos de la sostenibilidad de un modelo de publicación científica sin fines de lucro”
Bianca Amaro, Coordinación General de Información Científica y Técnica, Instituto Brasileiro de Informação em
Ciência e Tecnologia, BrazilPatricia Rosenzweig, Vicerrectora Académica, Universidad de los Andes, Venezuela
Ross Mounce, Arcadia Fund, United Kingdom
Vanessa Proudman, Scholarly Publishing and Academic Resource Coalition, The Netherlands
Modera: Por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
17:10- 18:00PANEL“Del Acceso Abierto como un medio para lograr equidad, sostenibilidad e inclusión. Las exclusión estructural impuesta por el APC”
Eurico Wongo Gungula, Rector, Universidade Óscar Ribas, Angola
Saray Córdoba, Investigadora y catedrática honoraria de la Universidad de Costa Rica, Socia honoraria de Latindex, Costa Rica
Modera: Por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
18:00 - 19:00Espectáculo cultural:Presentación del ballet folklórico mexicanoSede: Ágora, Facultad de Humanidades, Ciudad Universitaria, UAEM
24 de Octubre de 9:00 a 16:30 hrs.
-
9:00 - 9:30Conferencia Magistral“Un ecosistema de Acceso Abierto basado en principios y un sistema tecnológico para la comunicación de la ciencia”
Arianna Becerril García, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Directora Ejecutiva, Sistema de Información Científica Redalyc, MéxicoAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM9:30 - 10:15PANEL“Visibilidad, impacto y descubrimiento del contenido científico: las vías verde y diamante al servicio del bien común”Lautaro Matas, Secretario Técnico, LA Referencia, Argentina
Jonathan Enrique Montes de Oca, Líder de proyecto, Sistema de Información Científica Redalyc, México
Eloy Rodrigues, Director de Servicios, Unidad de Servicios de Documentación y Bibliotecas, Universidad del Miño, Portugal
Modera: Por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM10:15 - 10:30Receso10:30 - 11:10PANEL“Sostenibilidad del Acceso Abierto no comercial: el XML-JATS y el flujo editorial”Alma Rosa Segundo Escobar, Coordinadora de desarrollo de software, Sistema de Información Científica Redalyc, México.
Nebojsa Gacesa, Editor, Vojnotehnicki glasnik/Military Technical Journal Courier,University of Defence, Serbia
Damaris Varsovia Tejedor de León, Coordinadora de Normas de Publicación, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas, PanamáClaudio Amescua, Jefe de la Sección Editorial, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático UNAM. México
Moderadora: María Constanza Aguilar Bustamante, Docente Investigadora, Universidad Católica de Colombia, Colombia
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM11:10 - 12:00PANEL“El rol de las infraestructuras abiertas en el panorama de la ciencia como bien público global”AmeliCA, Ciencia Abierta para el Bien Común
Por confirmarLA Referencia
Andrea Mora, presidenta de La Referencia, Costa RicaOperas
Pierre Mounier, Co-coordinator, OPERAS Research InfrastructureRedalyc
Por confirmarLatindex
Por confirmarModera: Francisco Silva Garcés, Coordinador, Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre, Ecuador.
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM12:00 - 12:15Receso12:15 - 13:00PANEL“El ecosistema sin fines de lucro ante la expansión de los acuerdos transformativos”Remedios Melero, CSIC, España
Modera: por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM13:00 - 13:30PANEL“Los retos de las revistas diamante ante los diversos modelos de sostenibilidad”María Constanza Aguilar Bustamante, Docente Investigadora, Universidad Católica de Colombia, Colombia
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM13:30 - 14:30ComidaMuseo Leopoldo Flores14:30 - 15:10PANEL“La evaluación de la investigación ante la ciencia para el bien común”“La metodología para la evaluación del Acceso Abierto Diamante”
Sheila Godínez Larios, Coordinadora de investigación, Sistema de Información Científica Redalyc, México“El reconocimiento del Sur Global en la evaluación de la investigación”,
Fernanda Beigel, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina“Análisis crítico de FOLEC ante la ciencia como bien público”,
Laura Rovelli, Coordinadora del Foro Latinoamericano de Evaluación de la Investigación FOLEC/ Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales CLACSO, ArgentinaModera: por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM15:10 - 15:50PANEL“Avances y retos de las organizaciones nacionales de Ciencia y Tecnología frente a la necesidad de cambio en la evaluación
de la ciencia y el reconocimiento del Acceso Abierto Diamante”María Alejandra Tejada, Directora de Ciencias, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colombia
Modera: Patricia Zarza, Secretaria de Investigación, UAEMAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM15:50 - 16:20PANEL“Las revistas de Acceso Abierto Diamante ante la consolidación del modelo de negocio APC”Guillermina Díaz Pérez, Directora Editorial de la Revista Convergencia, Universidad Autónoma del Estado de México, México
Marcin Byczyński, Scientific Secretary - Institute for Advanced Studies in Social Sciences and Humanities, Polonia
Wilson López, Docente-Investigador, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Modera: Por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM16:20 - 16:30Receso
24 de Octubre de 16:50 a 25 de Octubre 11:00 hrs.
Segundo encuentro de socios AmeliCA Ver programa
24 de Octubre de 14:30 a 19:00 hrs.
-
16:30 - 17:15El Acceso Abierto Digital Diamante: resultados de tres iniciativas colaborativas a nivel de región, país e
institución. Los casos de Centroamérica y Cuba, Angola y Universidad Autónoma de Aguascalientes.Eurico Wongo Gungula, Rector, Universidade Óscar Ribas, Angola
Francisco Farnum, Profesor Tiempo Completo del Departamento de Botánica,
Centro Regional Universitario de Colón, Universidad de Panamá, PanamáRicardo Casate Fernández, Instituto de Información Científica y Tecnológica, Cuba
Sandra Yesenia Pinzón Castro, Rectora, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México
Modera: Por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
17:15 - 17:45PANEL“AmeliCA Commons: una plataforma colaborativa para la Ciencia Abierta no Comercial”
“AmeliCA Commons”
Arianna Becerril García, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Directora Ejecutiva, Sistema de Información Científica Redalyc, México“Repositorios y Bibliotecas”
Andrea Mora, presidenta de LA Referencia, Costa Rica“Derechos de autor y políticas”
Remedios Melero, Científico Titular, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España“Libros abiertos”
Maria Fernanda Pampin, Directora de Publicaciones CLACSO, Investigadora Instituto
de Literatura Hispanoamericana, ArgentinaModera: Por confirmarAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
18:00 - 19:00Evento paraleloHomenaje a Pablo González CasanovaLa universidad necesaria para el siglo XXI: desafíos desde la democratización del conocimientoAuditorio “Pablo González Casanova”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM
25 de Octubre de 11:15 a 26 de Octubre 18:00 hrs.
-
II Conferencia de acceso abierto diamante Ver programa
27 de Octubre de 9:00 a 13:30 hrs.
-
Ceremonia de cierre
-
9:00 - 9:30Conclusiones de los eventos
Eduardo Aguado López, Profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Director General, Redalyc, México
Johan Rooryck, Director Ejecutivo, cOAlition S, Países Bajos
Modera: Laura Rovelli, Coordinadora del CLACSO/FOLECAuditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
9:30 - 10:00Presentación del documento: “Cumbre Global de Acceso Abierto Diamante: Conclusiones y Trabajo Futuro”Presentan:Lidia Borrell-Damián, Secretaria General, Science Europe
Arianna Becerril García, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Directora Ejecutiva, Sistema de Información Científica Redalyc, México -
10:00 - 11:00Panel plenario
Arianna Becerril García, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Directora Ejecutiva, Sistema de Información Científica Redalyc, MéxicoDevika Madalli, Profesora del Centro de Investigación y Formación en Documentación, Instituto de Estadística Indio, India
Emanuel Catumbela, Editor Asociado, Revista Científica da Clínica Sagrada Esperança, Clínica Sagrada Esperança, Angola
Bhanu Neupane, Asesor de Comunicación e Información, Sección de Acceso Universal a la Información e Inclusión Digital,
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), FranciaPierre Mounier, EHESS, Director Asociado de OpenEdition, Co-coordinador de OPERAS, Co-director de DOAB, Francia
Modera: Lidia Borrell-Damián, Secretaria General, Science Europe, Bélgica
Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM -
11:00 - 11:30Receso
-
11:30 - 13:30Ceremonia de cierreImpulsando el Acceso Abierto Diamante hacia 2024 y más allá
Ana María Cetto, Investigadora Titular del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), México ; Presidenta del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCOAlice de Fátima Pinto de Ceita e Almeida, Secretaria de Estado para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobierno de Angola
Marin Dacos, National Open Science Coordinator, French Ministry of Higher Education, Research, and Innovation
Paola Alejandra Azrilevich, Coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Repositorios Digitales-Biblioteca
Electrónica de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. ArgentinaPilar Rico-Castro, Head of the Open Science, Repositories, and Academica Journals Unit at FECYT
(Spanish Foundation for Science and Technology)Michael Arentoft, Head of Unit Open Science, Directorate-General for Research and Innovation, European Commission (online)Bhanu Neupane, Asesor de Comunicación e Información, Sección de Acceso Universal a la Información e Inclusión Digital,
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)Moderadoras:Arianna Becerril García, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Directora Ejecutiva, Sistema de Información Científica Redalyc, MéxicoLidia Borrell-Damián, Secretaria General, Science Europe
-
13:30Cierre
Temas de la Cumbre
Sistema de
publicación
para el
bien comúnCooperación
y diversidadPrincipios
y
definicionesReconocimiento
y evaluación
de la
investigaciónProcesos,
calidad y
transparenciaDesarrollo de
políticas
para el
fortalecimientoFederación
global y
gobernanzaFinanciación
y sostenibilidadTecnología
e
infraestructuraLlamado a
la acción
y camino
a seguirLlamado a la acción y camino a seguir
Conocimiento
Producción de
conocimientoAcceso
Usabilidad
y
aplicabilidadProtección
Diversidad e
inclusiónDiversidad
Cooperación
Reconocimiento y
evaluaciónEvaluación de
la investigaciónValidación
y
reconocimientoSostenibilidad
Financiación
Gobernanza
You should choose a search result page. You can choose the page from the Theme Options > Events > Event Search Results Page option.
This site uses cookies. Find out more about cookies and how you can refuse them.